Declarada de Utilidad Pública

Manuel Pérez Rodríguez: “Coros y Danzas de Ingenio fue precursor del feminismo”

  • El profesor ofrece una conferencia el día 19 de julio en el Campus de Etnografía y Folclore del Festival Internacional de Ingenio en el que repasará los 70 años de trayectoria de la Agrupación de Coros y Danzas de Ingenio

18/7/2019.- El profesor Manuel Pérez, ex decano de la Facultad de Ciencias Jurídicas de la ULPGC y experto en folclore canario, es uno de los mayores defensores de la tradición etnomusical de Canarias. Su objetivo ha sido siempre el de transmitir a la comunidad ingeniense que hay que cuidar y proteger la herencia de Coros y Danzas y la herencia que sus fundadores “nos dejaron en 1949 y que ha llegado hasta hoy sin interrupción, siendo la agrupación más antigua de Gran Canaria y de la provincia de Las Palmas”.

En la conferencia titulada ‘Setenta Aniversario de Coros y Danzas de Ingenio’ que pronunciará el día 19 de julio, a las 20:30 horas, en el marco del campus que se celebra en el salón de actos del Ayuntamiento de Ingenio con motivo de la XXIV edición del Festival Internacional de Folclore, hará un recorrido por la trayectoria de Coros y Danzas desde sus inicios en los años cuarenta, a raíz del surgimiento la ya extinta Sección Femenina, y su empeño por revitalizar el folclore canario, sacando del olvido y sacudiendo el polvo a viejas danzas y canciones que se hallaban en la memoria de los mayores del pueblo, conservando su pureza y sabor primitivo.

En 1949 Aurora Cruz Vega, delegada de la Sección Femenina de Ingenio y su secretaria, María Luis Artiles junto a Manuel Sánchez, constituyeron los pilares del folclore local. “Esas dos mujeres eran auténticas feministas, adelantadas a su tiempo que lucharon por la igualdad de la mujer en nuestro municipio. Rescataron cantos y danzas y los pusieron a disposición de mujeres y niños. En una época en plena posguerra en la que los niños iban por un lado y las niñas por otro, Maria Luisa y Aurora los ponían a bailar y cantar juntos ganándose incluso la confianza de sus familias que nunca pusieron problemas a su labor. Yo recuerdo que cuando los chavales tenían que salir de viaje a otras islas, los padres no ponían reparos porque confiaban en Aurora y María Luisa. Eran una auténtica institución”, recuerda Manuel.

Ese grupo primigenio, que pasa a pertenecer a la Consejería de Cultura del Gobierno de Canarias en 1977 y en 1986 se constituye oficialmente como asociación aglutinando a muchos niños y jóvenes de ambos sexos, garantiza el futuro de su gestión. Es imposible calcular exactamente la cantidad de personas que han pasado por Coros y Danzas durante estos 70 años. “Ojalá lo supiéramos, pero unos cuantos miles, seguro”, afirma Pérez, que tiene muy claro cuáles son los pilares sobre los que se sustenta la agrupación. “Los niños entran con cuatro años y hasta que Dios quiera. Conozco a miembros que llevan más de 30 años sobre el escenario. El trabajo que realiza Coros y Danzas es imposible sin el amor a la tradición, la disciplina, la responsabilidad, la solidaridad, la unión y el respeto”.

Desde sus comienzos y hasta la actualidad, Coros y Danzas de Ingenio ha centrado su esfuerzo en rescatar del olvido piezas del folclore e incorporarlas a danzas y canciones que han llegado a nuestros días. Por otro lado y no menos importante, han dado a conocer a través de sus actuaciones las piezas de su denso repertorio, no solo en Ingenio sino en el resto del mundo. “Habría que preguntarles en qué lugar del mundo no han estado. Han visitado todos los continentes y por fortuna van a seguir recorriendo el mundo. Hay que recalcar que es una de las agrupaciones folclóricas más importantes, no solo de Canarias sino también de España. Allá donde van hay admiración por Coros y Danzas y hasta sana envida”.

A lo largo de los años han sido muchas y variadas las ocasiones en que se ha dado por fallecida la tradición. Puesto en boca de investigadores que no han dudado en afirmar y defender este “dramático” final. No es así, al menos en lo que se refiere a Coros y Danzas. “Actualmente se siguen las modas, modas que van y vienen y que desaparecen. Lo único que permanece es lo auténtico, la tradición. Para amar una cosa hay que conocerla y a los niños en Ingenio se les enseña desde pequeños lo que es una isa, una folía”, recalca Manuel Pérez, que vaticina una larga vida a la agrupación. “Yo dentro de 30 años ya no estaré pero si siguen trabajando como lo están haciendo ahora habrá Coros y Danzas para largo”, concluye.

Si te ha gustado este contenido o piensas que le pueda ayudar a alguien, siéntete libre de compartirlo.

Prensa
ARTÍCULOS RELACIONADOS