Declarada de Utilidad Pública

El español hablado en La Palma y los viajes de Olivia Stone protagonistas del Campus de Etnografía y Folclore de Ingenio

Los profesores Carmen Díaz Alayón y Francisco Javier Castillo ofrecieron dos interesantes conferencias en la cuarta sesión de la iniciativa académica que organiza la ULPGC.

15/7/2022.- Carmen Díaz Alayón, doctora en Filología Hispánica y académica de la Academia Canaria de la Lengua, marcó el inicio de las ponencias de la cuarta jornada del IX Campus de Etnografía y Folclore que impulsa la ULPGC en Ingenio en el marco de la 27 edición del Festival Internacional de Folclore ‘Muestra Solidaria de los Pueblos’.

“La lengua que hablamos en La Palma, al igual que en todo el Archipiélago, es el español, salpicado de elementos diferenciales. El canario es un dialecto, una variedad dentro del español como lo es el andaluz, el riojano, el murciano, el extremeño, el mexicano o el rioplatense que, como todo grupo humano, más o menos homogéneo, posee una manera de hablar, una manera de pensar, una manera de sentir, una manera de ver el mundo, que lo identifica como lo que es y lo diferencia de lo que no es”, apuntó Carmen Díaz. La pronunciación del español palmero no tiene una singularidad propia, como tampoco lo tiene su gramática, pero en cuanto al léxico sí destacó que “junto a un gran porcentaje de voces comunes a todas las hablas canarias, se constata la existencia en el español palmero de elementos propios, de manifiesto arraigo, que en unos casos son creaciones locales y en otros tienen procedencia foránea”. También señaló que “de las 4708 entradas que tiene el Diccionario básico de canarismos, de la Academia Canaria de la Lengua, 300 tienen la marca geográfica exclusiva de La Palma”.

La doctora Díaz Alayón centra su ponencia en el vocabulario estructurando su intervención en cuatro secciones: la presencia de material exclusivo, la naturaleza de los distintos aportes y la peculiar distribución de los vocablos en la superficie insular, para concluir con el comportamiento del vocabulario tradicional actual.

Dentro de las peculiaridades léxicas, Díaz Alayón señala algunas unidades como marquesotequequemayomascarónzamuro y calabazo o riego al calabazo, entre otras

Asimismo, señala el mantenimiento de algunas voces castellanas que se mantienen de manera arcaica en la isla o que tienen una frecuencia de uso mayor que en el español peninsular. La profesora Díaz Alayón nos habló también de los portuguesismos apuntando que “las relaciones entre las lenguas del Occidente ibérico y las hablas canarias son estrechas. En lo relativo a La Palma, la corriente migratoria lusa resulta bastante intensa a lo largo de todo el siglo XVI, decayendo notablemente hasta interrumpirse prácticamente a finales de la primera mitad del siglo XVII, como consecuencia del poderoso atractivo que ejercía América”. Y sigue apuntando que “el accidentado relieve palmero, la ausencia de adecuadas comunicaciones interiores y el carácter marcadamente disperso de los propios asentamientos, son factores que en estos momentos convierten algunas comunidades de La Palma, sobre todo de la mitad septentrional, en mundos cerrados en sí mismos que viven ajenos a la cambiante realidad exterior. En este sentido, no es de extrañar que varias de estas vecindades de origen luso o gallego pervivan en toda la etapa de la colonización en estado casi puro, manteniendo sus peculiaridades”. Algunos de los portuguesismos señalados son fayacañotamerenguiñogadañobatume conduto, entre otros. En lo relativo a los americanismos, señala que “al igual que los hombres y las ilusiones, las palabras han cruzado como gaviotas inmateriales el océano, y lo han hecho en ambos sentidos”. Entre las voces que nos llegan de América, en La Palma hay muchos cubanismos como mameyazojimaguarebambarambabatilongobarrenillo y guataca. Dentro de los prehispanismos nos dice que “hay elementos como perenquén o baifo que no poseen la misma vitalidad que tienen en otras hablas del Archipiélago. Se usa más cabrito y chivito que baifo, o salamanca y rañosa más que perenquén.

Termina su exposición hablando de la dispersión geográfica de algunos elementos y de la situación actual del léxico del habla de La Palma, que “no es más que una repetición de lo que acontece en otras zonas dialectales tanto próximas como lejanas y hay que considerarla en el juego que se establece entre el vocabulario propio y el patrimonial o general, que procede de la uniformización o estandarización cultural característica de los últimos tiempos”. Y señala otros aspectos como “la disminución o pérdida de actividades y usos tradicionales, como la cestería, la alfarería, el tejido o hilado, el folclore oral, el pastoreo, etc.”. En ello tiene también que ver “la evolución en la organización personal y familiar, el trasvase de trabajadores de los sectores productivos primarios al de servicios, la paulatina y acusada despoblación de las áreas más alejadas y peor dotadas y la modernización de la vida en general, son todos ellos aspectos que propician el abandono y olvido de buen número de unidades del vocabulario dialectal de La Palma relacionados con las actividades relegadas y suponen, asimismo, la adopción y potenciación de otros elementos léxicos aportados por las nuevas circunstancias”, destacó Carmen.

Un viaje por Canarias que fue mucho más que eso

Olivia Stone llegó a Canarias en 1883, recorriendo las siete islas y confeccionó uno de los libros de viajes más influyentes escritos sobre las islas. El profesor titular de Filología Inglesa de la Universidad de La Laguna, Francisco Javier Castillo, disertó, durante la segunda conferencia celebrada el día 14 de julio, sobre las anotaciones de las impresiones y reflexiones que le suscitaron a esta viajera, cuya obra ‘Tenerife y sus seis satélites’ fue publicada en Londres en 1887, e ilustrada con 92 grabados hechos a partir de las fotografías que su marido, John Harris, tomó durante los seis meses que permanecieron en el Archipiélago.

A finales del siglo XIX Canarias empezaba a ser parte de los destinos de viaje de la clase alta británica, y Stone quiso contar sus experiencias y observaciones en este libro que, debido a su amenidad narrativa, el encanto de la prosa, la incesante curiosidad de su autora y, sobre todo, la inmensa cantidad de información que acumula en sus dos volúmenes de alrededor de mil páginas, ocupa un lugar privilegiado dentro de la riquísima literatura de viajes que existe sobre todas las islas del archipiélago canario. El volumen I está dedicado a Tenerife, La Gomera, El Hierro y La Palma. El volumen II está dedicado a Gran Canaria, Lanzarote y Fuerteventura.

Para Castillo se trata de una de las primeras obras en reflejar a todas y cada una de las siete islas gracias a la variedad de registros recopilados por la incansable viajera, con referencias que van desde el ámbito religioso, gastronómico, climatológico hasta detallar pautas históricas sociodemográficas o sencillamente anecdóticas. “En el texto de Stone vemos una visión de las Islas Canarias en el siglo XIX y una defensora a ultranza del medio ambiente. Es una mujer victoriana, educada en los valores ingleses del momento. Hay cosas que critica y que no le gustan, hace críticas furibundas de las peleas de gallos. Su visión crítica tiene fundamento en muchas de sus reflexiones. Hay que agradecerle que nos haya descrito cómo era Canarias en esos momentos y nos haya dejado atisbar a través de su realidad”, explicó el profesor y director de la Cátedra Cultural “Alexander von Humboldt” desde 2005.

La labor investigadora de Castillo se centra mayoritariamente en la literatura inglesa del Renacimiento, la narrativa norteamericana de la primera mitad del siglo XIX, la literatura de viajes y los estudios culturales. Dentro de la parcela de la literatura de viajes ha publicado una treintena de trabajos que, en su mayoría, se refieren a los importantes fondos de esta naturaleza que guardan las bibliotecas insulares, a las fuentes británicas del siglo XIX y a los textos ingleses relativos a Canarias. En este sentido, ha prestado particular atención a la recepción que estos textos han tenido y también ha considerado una parte de la amplia producción de traducciones que en este sentido se han publicado en los últimos años.

En su conferencia titulada ‘la isla de las estrellas en la retina de los viajeros’, la isla de las estrellas es, obviamente, La Palma, “una referencia que no constituye un capricho, sino que tomó de uno de los viajeros a que los que se refirió. Castillo recorrió en su intervención un espacio que se abre en la segunda mitad del siglo XVI y se cierra en los inicios del siglo XX, dedicando más atención a las publicaciones que se produjeron en la segunda mitad del siglo XIX y los primeros años de la centuria siguiente y centrándose en las características de la visión que estos viajeros tuvieron de la isla.

Si te ha gustado este contenido o piensas que le pueda ayudar a alguien, siéntete libre de compartirlo.

Folklore de Ingenio
ARTÍCULOS RELACIONADOS