Declarada de Utilidad Pública

Alexis Díaz Pimienta y Yeray Rodríguez demuestran en Ingenio la vigencia que mantiene en Canarias la poesía improvisada

• Ambos participan el día 11 de julio en el Campus de Etnografía y Folclore que se desarrolla en el Centro Cultural Federico García Lorca

10/07/2017.- El martes, día 11 de julio, la segunda sesión de la cuarta edición del Campus de Etnografía y Folklore que la ULPGC organiza en Ingenio en el marco del XXII Festival Internacional de Folclore ‘Muestra Solidaria de los Pueblos’, contempla, a las 20.00 horas, la intervención del escritor cubano, director de la Cátedra Experimental de Poesía Improvisada y Subdirector de Desarrollo del Centro Iberoamericano de la Décima y el Verso Improvisado, Alexis Díaz Pimienta, quien se referirá al panorama y perspectivas de la improvisación oral en verso.

Pimienta ofrecerá su conferencia en el Centro Cultural Federico García Lorca del mencionado municipio, en donde a las 21.00 horas, el verseador y profesor de la ULPGC, Yeray Rodríguez, llevará a cabo un recital de poesía improvisada.

El también fundador y director del Proyecto Oralitura, una plataforma multipropósito con la que acerca la tradición del repentismo a la era de Internet y las nuevas tecnologías, asegura que la improvisación en verso vive hoy en día en Canarias y buena parte de América Latina una nueva etapa de feliz renovación propiciada no solo con el impulso académico que han provocado numerosos investigadores, sino con la incorporación de una nueva generación de practicantes que han regenerado su práctica y difusión.

Según señala Pimienta “un repentista el único entrenamiento que puede permitirse, es ensanchar cada vez más su campo lingüístico. Tener un amplio vocabulario que te permita acomodar el pensamiento es genial, porque pensamos todos en prosa, pero el repentista tiene que constreñir, tiene que convertir la forma en el caso nuestro en un octosílabo, en un octosílabo con unos acentos determinados según el ritmo de la palabra”.

Pimienta señala que su trabajo consiste en “fusionar la improvisación, demostrar que no solamente el repentismo sirve para la controversia, para pie forzado, sino que es un arte como todas las artes, es dúctil y que por lo tanto se puede utilizar en todas las versiones y en todas las vertientes de la cultura”.

Hay que recordar que en el Centro Cultural Federico García Lorca también se exhiben tres exposiciones vinculadas a este evento internacional, que se mantendrán abiertas hasta el 23 de julio y que pueden visitarse de forma gratuita de 18.00 a 20.00 horas. Las tres muestras se titulan ‘Cantadores’, que exhibe fotografías de solistas canarios pertenecientes al fondo de la Fundación Canaria Díaz Cutillas, ‘125 Aniversario del stand de Ingenio en la primera Feria de las Flores en Las Palmas de Gran Canaria’, que organiza la Peña del Pan y, ‘Cala 200: Más allá del hilo’ que coordina Iván Falcón y organiza el ayuntamiento de Ingenio.

Si te ha gustado este contenido o piensas que le pueda ayudar a alguien, siéntete libre de compartirlo.

Prensa
ARTÍCULOS RELACIONADOS