Medio centenar de voluntarios de la AEGEE colaboran de forma altruista con el Festival Internacional de la Villa de Ingenio

21/07/2014. Hoy jueves, 21 de julio, ha tenido lugar la recepción oficial a los grupos participantes en el Festival Internacional de Folklore de Ingenio, que ha tenido lugar en el Salón de Plenos del Ayuntamiento de Ingenio. El alcalde de la Villa, Juan Díaz, el concejal de Cultura, Rafael Caballero y el director del Festival, David Castellano, dieron la bienvenida a los miembros de las formaciones procedentes de Estados Unidos, Perú, Montenegro, Rusia, Lanzarote y Marruecos, que acudieron ataviados con la indumentario típica de su país.

El alcalde de Ingenio destacó la colaboración de cincuenta voluntarios de la AEGEE, que han querido ayudar de manera gratuita con la logística del Festival durante esta semana, y que proceden de distintas universidades europeas. Los estudiantes de Medicina, Ingeniería y Turismo, procedentes de Estonia, Portugal, Bélgica e Italia, conocieron el Festival a través de los medios de comunicación y las redes sociales, según informó el director de la cita, David Castellano.

AEGEE es una Asociación de los Estados Generales de los Estudiantes Europeos, que tiene sede en Las Palmas y que está presente en más de 40 países del continente. El Foro Europeo de Estudiantes desarrolla su labor en más de 200 ciudades y cuenta con más de 13.000 socios. En nombre de esta asociación, intervino en el acto Annabel Vanrusset, de origen belga.

Rafael Caballero, por su parte, se refirió a los "momentos convulsos que se están produciendo a nivel internacional" y, en este sentido, destacó que el Festival Internacional de Folklore de Ingenio es un ejemplo de "hermanamiento entre culturas a través de la música y la danza", un evento que demuestra que “es posible generar espacios de paz y concordia".

David Castellano, por su parte, agradeció a los grupos su participación, y a los voluntarios su implicación altruista con el festival. Expresó que Ingenio es "un municipio solidario, en el que se plantó la semilla del folklore, y ésta ha germinado". Asimismo, recordó que Ingenio está de celebración, puesto que en 1816 “los vecinos defendieron nuestra identidad. Hoy celebramos el bicentenario de la jurisdicción de la Villa de Ingenio”.

Al acto asistieron los directores de las agrupaciones folklóricas que participan en la presente edición, que agradecieron la invitación para participar en esta cita, que se caracteriza por el intercambio cultural. La directora de la agrupación rusa, Irandek, Elina Khazipova, indicó que han encontrado en Ingenio un “paraíso”, en el que van a interpretar danzas de tres culturas rusas: la propia de Rusia, la asiática y la baskin; el director de la Asociación Cultural Jallmay (Perú), el Licenciado Humberto Valdivia Yóplac, detalló que el estilo de su grupo integra tres tendencias folkóricas del Perú: la de la costa, la de la sierra y la de la selva; el director de la formación de Minnesota The Wild Goose Chase Cloggers (EEUU), James Brooks, y el director de la Asociación de la Nueva Generación de Folklore Oujda (Marruecos), Ahmed Bachiri, agradecieron la invitación para participar en este evento; el director de Coros y Danzas de Arrecife, Santiago Torres de la Fe, reclacló la importancia de conservar también nuestro folklore canario y la importancia del intercambio cultural; y la directora de la sociedad Mirko Srzentic (Montenegro), Svetozar Perovic, matizó que su compañía es la única folklórica de su país.

A continuación, tanto la organización como los grupos participantes se agasajaron mutuamente con una serie de presentes idiosincrásicos de cada país. Entre ellos, una muñeca típica y un sirope curativo rusos, un artefacto de madera que, a modo de títere, taconeaba al mover los hilos y un producto soluble natural limeño.

Tras la recepción oficial, el Alcalde, el concejal de Cultura y el director del Festival realizaron una visita por algunos lugares destacados del municipio.

20160721 recep 02

Gabinete de Prensa
Erika Marrero 627 932 347/ Paco Medina 639 99 46 83