es    enfacebook   facebook

A la venta las entradas para la gala de clausura del XXI Festival de Folklore de Ingenio

A la venta las entradas para la gala de clausura del XXI Festival de Folklore de Ingenio

El acto, en el que varios grupos folclóricos de distintos países realizarán exhibiciones de danza y música al aire libre, tendrá lugar el próximo 23 de julio en el Parque Néstor Álamo

18/07/2016. Las entradas para asistir al acto de clausura del XXI Festival de Folklore Villa de Ingenio “Muestra solidaria de los pueblos”, que se celebrará el próximo 23 de julio en el Parque Néstor Álamo, ya están a la venta. Las localidades pueden adquirirse en www.entrees.es por el precio de 10 euros. Los puntos de venta en Ingenio son Faraoc, Dulcería Elena, Peluquería Inma y Terraza La Candelaria; y en Carrizal, Librería Felo, Dulcería La Bajada y Cafetería Centro Cívico de Carrizal. Durante la gala, a la que cada año asisten miles de personas, varios grupos folclóricos de todo el mundo realizarán exhibiciones de danza y música al aire libre, convirtiendo al municipio en un espectáculo internacional. El próximo viernes, 8 de julio, tendrá lugar en la capital grancanaria un acto informativo en el que se darán los detalles de todos los actos que conforman el programa de este festival, considerado Fiesta de Interés Turístico de Canarias.

Asimismo, están también a la venta las entradas para el acto previsto el viernes, 22 de julio, en el Centro Cívico de Carrizal después del pasacalles. Las entradas cuestan 5 euros y pueden comprarse en www.entrees.es y en los puntos de venta indicados.

Más información:

Gabinete de Prensa

Erika Marrero 627 932 347/ Paco Medina 639 99 46 83

Lanzarote participa en el XXI Festival Internacional de Folklore de Ingenio

Lanzarote participa en el XXI Festival Internacional de Folklore de Ingenio

La Agrupación Folclórica Coros y Danzas de Arrecife actuará en el Parque Néstor Álamo junto a grupos de Marruecos, Benín, Perú, Estados Unidos, Rusia

Lancelot Digital

La Agrupación Folclórica Coros y Danzas de Arrecife participa en el acto de clausura del XXI Festival Internacional de Folklore Villa de Ingenio “Muestra Solidaria de los pueblos”, organizado la Asociación Coros y Danzas de Ingenio, que se está celebrando en el municipio del Sureste de Gran Canaria hasta el 24 de julio.

En este espectáculo al aire libre, el más importante de cada edición, la agrupación compartirá escenario con otras provenientes de Estados Unidos, Rusia, Perú, Marruecos y Benín, entre otros. Los conductores del acto de clausura serán Manuel Pérez Rodríguez y José Yeray Rodríguez Quintana.Las entradas para asistir cuestan 10 euros y están disponibles en www.entree.es.

El festival puede disfrutarse desde cualquier parte del mundo a través de la retransmisión de TVE, Televisión Canaria, Antena 3, Este Canal TV (www.estecanaltv.com) y en www.folkloredeingenio.com, desde el 21 de julio, para que los que no residen en la Isla puedan disfrutar de actos como los dos pasacalles que se celebran en Ingenio y en Carrizal y los talleres y exhibiciones de deportes autóctonos, además del acto de clausura.

Trayectoria

Fundada en el año 1958, en Arrecife, nació como grupo de canto y púa. En 1962 se incorporó el grupo de baile. Actualmente, está formada por unos cuarenta componentes. En 2012 tuvieron el honor de ser pregoneros de las fiestas de San Ginés. Después de más de medio siglo siguen llevando el nombre de Arrecife, de Lanzarote y de Canarias por el mundo, siendo siempre fieles a su finalidad de guardar e interpretar las coplas, cantos y bailes tradicionales de Lanzarote, tratando de conservarlas e interpretarlas sin mistificaciones para que no pierdan su raíz, ya que forman parte de nuestra identidad.

Su primera salida a nivel nacional fue en el año 1964, a Madrid, con motivo de los “25 años de paz”. Han actuado en casi todas las provincias: en el Festival de la jota de Zaragoza, Festival Internacional de Santander, Festival Internacional del Mediterráneo, Festival Internacional de Vigo, Festival Internacional de Tudela (Navarra), Muestra Internacional de Folklore de Ceutí (Murcia), Mostra Internacional Folklórica Soller-Mallorca, entre otras. En su periplo internacional, este grupo ha ofrecido actuaciones en Nueva York, Filadelfia, San Antonio de Texas, Nueva Orleans, Inglaterra, dos veces en Venezuela, Isla de Cerdeña, Turín, Milán (Italia), Frankfurt, etc.

Durante sus más de cincuenta años de historia, han pasado por ella más de trescientos cincuenta componentes, contando con una Escuela de Folklore de donde han salido numerosos de ellos. Su vestuario actual forma parte de la vestimenta tradicional de Lanzarote entre los siglos XVIII y XIX, y además esta Asociación Cultural Coros y Danzas de Arrecife desde su fundación ha llevado diferentes vestimentas usuales en distintas épocas, campesinas, las llamadas típicas populares, etc., por lo cual retomaron e hicieron un trabajo de campo entre los años 1996 y 1999, publicado en su libro “Breves apuntes de la vestimenta tradicional de Lanzarote de los siglos XVIII y XIX”.

Esta formación organiza el festival de San Ginés, con motivo de sus fiestas patronales desde el año 1994, cumpliendo este año 2016 la XXIII edición, siempre coordinados con la Concejalía de Festejos del Excmo. Ayuntamiento de Arrecife

 b 580 580 16777215 00 images Corosydanzasarrecife

-- 

Gabinete de Comunicación

Erika Marrero
627932347

Paco Medina
639 994 683

El Festival de Folklore de Ingenio impulsa distintas iniciativas para recaudar fondos

El Festival de Folklore de Ingenio impulsa distintas iniciativas para recaudar fondos

  • La organización pone a la venta, por primera vez en sus dos décadas de historia, más de 1.000 rascas para 462 premios
  • Una rifa y vales por la carga de combustible completan los juegos

13/07/2016. El XXI Festival Internacional de Folklore de la Villa de Ingenio “Muestra Solidaria de los Pueblos”, que organiza Coros y Danzas de Ingenio, ha incorporado varias iniciativas para recaudar fondos con el fin de sufragar gastos de la presente edición. Se trata de tres concursos, de los cuales uno se viene haciendo desde anteriores ediciones: una rifa. Los otros dos restantes suponen una novedad: 1.000 rascas con numerosos premios instantáneos y vales para repostar combustible.
Los 1.000 rascas están a la venta por un euro y esconden 462 premios. Pueden comprarse en la Librería Felo, Dulcería Elena, Peluquería Inma, Centro de Estética Beldad, Churrería Paco, Faraok, Terraza la Candelaria, Restaurante Grill El cazador (La Pasadilla) y en el quiosco del festival.

Los premios serán entregados en éste, presentando el rasca premiado en el mismo, los días: hasta mañana jueves en el Centro Cultural Federico García Lorca, el 20 de julio (durante las comidas interculturales), el 21 de julio (durante el pasacalles y actuación de los grupos extranjeros en la Plaza de la Candelaria), el 22 de julio (en el centro cívico de Carrizal) y el 23 de julio (el la entrada del parque Néstor Álamo).

La organización del festival también ha puesto a la venta vales por la carga de combustible y números para el sorteo de un lote de premios.

Más información:
Gabinete de Prensa
Erika Marrero 627 932 347/ Paco Medina 639 99 46 83

XXI Festival Internacional de Folklore en los medios

XXI Festival Internacional de Folklore en los medios

Hemos querido recoger en este artículo las distintas referencias, que se han hecho en varios medios de comunicación, de la presente edición del Festival Internacional de Folklore Villa de Ingenio "Muestra Solidaria de los Pueblos", fiesta de interés turístico de Canarias.

Ingenio se rasca para financiar 21º Festival de Folklore. Canarias 7

www.bienmesabe.org

Canarias7 Deportes

CanariasOpina.com.es

Diario de Avisos

El Cultural de Canarias

Telde Actualidad

eldigitaldecanarias.net. La memoria histórica de Ingenio, reflejada en dos exposiciones

El Festival de Folklore de Ingenio impulsa distintas iniciativas para ...

El XXI Festival Internacional de Folklore de la Villa de Ingenio “Muestra Solidaria de los Pueblos”, que organiza Coros y Danzas de Ingenio, ha incorporado ...

INAGURACIÓN EXPOSICIONES FESTIVAL FOLKLORE - YouTube

hace 10 horas - Subido por Villa de
INAGURACIÓN EXPOSICIONES FESTIVAL FOLKLORE ... El FestivalInternacional de Folklore Villa de ...
 

David Castellano, XXI Festival Internacional de Folklore Villa de Ingenio

David Castellano director de Coros y Danza de Ingenio y coordinador del XXI FestivalInternacional de Folklore Villa de Ingenio “Muestra Solidaria de los ...

Este Canal Televisión | Televisión de los municipios de Agüimes ...

hace 4 horas - Televisión de los municipios de Agüimes, Ingenio, Santa Lucía, San ... PRESENTACIÓN XXI FESTIVAL INTERNACIONAL DE FOLKLORE VILLA DE INGENIO.

Ingenio: Manuel Lobo y Antonio Ramos en el Campus de Etnografía y ...

El Campus de Etnografía y Folklore de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria es una iniciativa enmarcada en el XXI Festival Internacional de Folklore ...

Canarias7. Deportes. Ramos Gordillo aboga por una renovación ...

hace 21 horas - ... el XXI Festival Internacional de Folklore Villa de Ingenio Muestra Solidaria de los pueblos, organizado por Coros y Danzas de Ingenio, subraya que deberían ...

Revista TARA - Noticias de Canarias

hace 8 horas - III edición del Campus de Etnografía y Folklore de la ULPGC. Tras el acto de .... Se presenta la XXI edición del Festival de Folklore de Ingenio. Perú, EE.

TeldeenFiestas.com

hace 10 horas - rueda de prensa de XXI festival internacional de folklore de ingenio 8-7-16 majadilla1.

Ramos Gordillo: "Ahora mismo no es el momento de máximo ...

... XXI Festival Internacional de Folklore Villa de Ingenio “Muestra Solidaria de los pueblos”, organizado por Coros y Danzas de Ingenio, subraya que “deberían ...

 Canarias 7 - Pag.24 Cultura- 18 julio 2016

Canarias 7 - Pag.25 Cultura - 18 julio 2016

Canarias 7 - Pag.55 - Pleamar - 17 julio 2016

Canarias 7 - Pag.48 - 13 julio 2016

La Provincia - Pag.11 - 13 julio 2016

La Provincia - Pag.16 - 16 julio 2016

La Provincia - Pag.16 - 17 julio 2016

La Provincia - Pag Agenda19 - 13 julio 2016

La Provincia - Pag.40 - 13 julio 2016

 La Voz

Canarias 7 - Pág 40 - 22 julio 2016

Canarias 7 - Últ Pág - 22 julio 2016

La Provincia - Pág 11 - 19 julio 2016

La Provincia - Pág 14 - 22 julio 2016

La Provincia - Pág 14 - 22 julio 2016

La Provincia - Especial - 23 julio 2016

Digital Faro Canarias

Ocio La Provincia

Info Norte Digital

 

Perú, EE.UU, Rusia, Benín, Marruecos, España y Montenegro, países participantes en el XXI Festival de Folklore de Ingenio

Perú, EE.UU, Rusia, Benín, Marruecos, España y Montenegro, países participantes en el XXI Festival de Folklore de Ingenio

  • El lunes, día 11 de julio, a las 19.30 horas, se inauguran tres exposiciones en el Centro Cultural Federico García Lorca del municipio y comienza el Campus de Etnografía y Folklore.
  • El evento, declarado Fiesta de Interés Turístico de Canarias, tendrá lugar hasta el 24 de julio, contempla también la celebración de una muestra gastronómica de comidas del mundo que serán elaboradas en diferentes hogares del municipio del sureste grancanario.
  • El citado festival se convierte en epicentro de las manifestaciones del folklore mundial cumpliendo con su objetivo inicial de preservar y difundir el acervo cultural y las señas de identidad de los pueblos, exaltando los valores tradicionales y etnográficos de su cultura y traspasando la barrera de sus lenguas, razas o color. 

08/07/2016.- En la mañana de hoy viernes, día 8 de julio, fue presentada la XXI edición del Festival Internacional de Folklore Villa de Ingenio, que impulsa la Asociación Coros y Danzas del citado municipio, en cuyo programa consta desde la celebración de un Campus de Etnografía y Folklore impulsado por la ULPGC, a un recital en el que participarán grupos de Benín, Rusia, Montenegro, EE.UU, Marruecos, España y Perú, pasando por una muestra gastronómica de comidas del mundo que serán elaboradas en diferentes hogares del municipio del sureste grancanario.

El citado evento, declarado Fiesta de Interés Turístico de Canarias, tendrá lugar del 11 al 24 de julio en la Villa de Ingenio, convirtiéndose desde hace más de dos décadas en epicentro de las manifestaciones del folklore mundial, al cumplir con su objetivo inicial de preservar y difundir el acervo cultural y las señas de identidad de los pueblos, exaltando los valores tradicionales y etnográficos de la cultura del mundo y traspasando la barrera de su lengua, raza o color.

Así lo pusieron de manifiesto hoy en el acto de presentación que tuvo lugar en el salón de actos del Edificio de Humanidades de la ULPGC, tanto el presidente de Coros y Danzas de Ingenio y director del mencionado festival, David Castellano, como el rector de la ULPGC, José Regidor, que estuvieron acompañados por el Alcalde de la Villa de Ingenio, Juan Díaz Sánchez; la Consejera de Turismo y presidenta del Patronato de Turismo del Cabildo de Gran Canaria, Inés Jiménez, y el Viceconsejero de Cultura y Deportes del Gobierno de Canarias, Aurelio González González. Todos ellos pusieron en valor la trayectoria de este festival que abre desde la isla de Gran Canaria una ventana al mundo desde la que se vislumbra la tolerancia, la globalización y la esperanza de mantener vivas las costumbres de los pueblos.

David Castellano adelantó el extenso programa de actividades de este evento que impulsa la Asociación Coros y Danzas de Ingenio y cuenta con la colaboración del Ayuntamiento de Ingenio, el Patronato de Turismo de Gran Canaria, el Gobierno de Canarias y la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, así como de numerosas empresas públicas o privadas del sureste.

Castellano destacó la presencia de 50 jóvenes de distinta nacionalidad que, llegados de Francia, han solicitado trabajar como voluntarios en la operativa del festival a cambio de un alojamiento. El director señaló que 15 grupos distintos se darán cita en Ingenio en este encuentro que cuenta esta edición con un presupuesto de 90 mil euros. Castellano se refirió al Campus de Etnografía y Folklore de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria que se desarrollará en el Centro Cultural Federico García Lorca, como “un espacio para el análisis, la puesta en común y el intercambio de experiencias e ideas, en el que se replantea desde la rigurosidad académica, los elementos culturales identitarios que conforman las bases de la tradición popular en su más amplia acepción”.

José Regidor también quiso referirse a la importancia de este festival que “ayuda a impedir que la voluntad de la sinrazón sea lo que nos mueva, destacando la inmensa variedad de Cultura que caracteriza a la especie biológica que se llama seres humanos. El desconocimiento al otro genera desconfianza al otro, y este festival pone ante nuestros ojos otros acentos y manifestaciones de la tradición folclórica y etnográfica de otros pueblos lejanos, que nos hace sentir ciudadanos globales abiertos y permeables”.

Por su parte, la Consejera de Turismo del Cabildo de Gran Canaria, Inés Jiménez, subrayó que el festival se inscribe en la política que apuesta por vender la Isla “no sólo como destino de sol y playa, sino como geografía de tolerancia, solidaridad y cultura”. Este evento supone “una promoción excepcional para Gran Canaria que promociona la identidad, costumbres y música tanto de la isla como de otras comunidades. Se difunde internacionalmente a muchos destinos que no son los tradicionales y eso es positivo para la isla en general y el sureste en particular”.

Aurelio González, Viceconsejero de Cultura y Deportes del Gobierno de Canarias, explicó que la cita anual que tiene lugar en Ingenio incide en la promoción de la etnografía y el folclore, “algo fundamental en la línea de actuación del Ejecutivo canario para la toma de conciencia de lo que hemos sido como pueblo culturalmente y de lo que somos, porque las comunidades se definen y se curten en el tiempo sintiéndose orgullosos de ser como son y proceder de donde proceden”, dijo González. “Este festival pone en común las músicas populares de distintos países del mundo. Cada nación da a conocer sus raíces folclóricas, en definitiva, cuál es el alma de cada pueblo, la manera de pensar y sentir a través de la música. El sonido folclórico puede ser la expresión estética de la solidaridad y el entendimiento entre los pueblos, en un momento en el que el mundo sigue sufriendo serias amenazas de fanatismos religiosos y políticos”.

El alcalde de Ingenio, Juan Díaz, contextualizó la celebración de este festival en la celebración de los 200 años que cumple el municipio que preside como jurisdicción desde 1816, destacando la presencia de seis instituciones que tienen más de 60 años de historia. “Ingenio abona arraigo, cultura y cohesión social, en un festival que apuesta por la convivencia de distintos pueblos de varios continentes durante unas semanas con la música como nexo de unión. Pretendemos demostrar que todos somos iguales y diferentes, y el respeto nos lo profesamos por encima de todo”, advirtió Díaz. El alcalde destacó entre otras iniciativas que propicia el festival en su programa, la celebración del Campus, el pase de moda calada, el concurso fotográfico, las tres exposiciones, las comidas interculturales, los talleres de danza, muestras de deportes autóctonos y la misa internacional.

El acto de clausura del festival, que se celebra la noche del día 24 de julio en el Parque Néstor Álamo (El Puente) de la Villa de Ingenio, consistirá en un espectáculo de música y bailes tradicionales que ofrecerán los grupos invitados a la edición de este año: la Sociedad Musical Villa de Ingenio, los miembros de la Escuela Municipal de Danza de Ingenio, la Agrupación Los Artesanos, el grupo de EE.UU, The Wild Goose Chase Cloggers, Coros y Danzas de Ingenio, el grupo de Marruecos, Folklore Oujda; la formación de Montenegro, Mirko Srzentic, el grupo de Benín, Toniwakpon, el grupo Coros y Danzas de Arrecife representando a España, la formación de Perú, Jallmay, y el grupo de Rusia, Irandek. Los presentadores del acto de clausura serán Manuel Pérez Rodríguez y José Yeray Rodríguez Quintana. Las entradas para asistir a este acto de clausura ya están a la venta en el portal www.entrees.es al precio de 10 euros.

rpFestival 2016 01

Más información:
Gabinete de Prensa
Erika Marrero 627 932 347/ Paco Medina 639 99 46 83

Page 2 of 3

Las cookies nos permiten ofrecer nuestros servicios. Al utilizar nuestros servicios, aceptas el uso que hacemos de las cookies. Más Información